MIrada sobre la Historia
Empezamos una nueva etapa en la que la tarea de docente se diluye y reaparece la originaria: la de historiador. No partimos de grandes pretensiones, nuestra intención es analizar y divulgar aquellas cuestiones relacionadas con la Historia Contemporánea y con la Historia de España que consideremos de interés. Nuestra idea es, por tanto, contribuir al mejor entendimiento de la Historia desde una perspectiva lo más profesional posible. José M. Fernández RosBúsqueda
Calendario
Etiquetas
- Absolutismo
- Africa
- Alemania
- Antiguo Régimen
- Asia
- China
- Colonialismo
- Colonialismo español
- Comercio
- Comunismo
- Conflictos
- Constitucionalismo
- Crisis 1929
- Crisis económicas
- Cronologías
- Cultura
- Derechos Humanos
- Didáctica
- Economía
- Elecciones
- Entreguerras
- Epidemias
- Estados Unidos
- Europa
- Fascismo
- Fernando VII
- Ficción e historia
- Franquismo
- Geopolítica
- Globalización
- Gran Bretaña
- Guerra Civil española
- Guerra Fría
- Guerra Independencia
- Historiografía
- Ideologías
- Ilustración
- Imperialismo
- Industrialización
- Isabel II
- Latinoamérica
- Liberalismo
- Mapas conceptuales
- Marruecos
- Marxismo
- Migraciones
- Movimiento obrero
- Movimientos sociales
- Nacionalismo
- Oriente Próximo
- Partidos políticos
- Política
- Populismo
- Primaveras árabes
- Primera Guerra Mundial
- Racismo
- Relaciones internacionales
- Restauración
- Revoluciones liberales
- Revolución rusa
- Segunda Guerra Mundial
- Segunda República
- Sexenio Democrático
- Siglo XVIII
- Siria
- Tecnología
- Terrorismo
- TIC
- Tiempo Largo
- Transición
- Ucrania
- Unión Europea
- Unión Soviética
- URSS
- Yihadismo
Blogs interesantes
Traductor
Archivo mensual: mayo 2010
In memoriam
Esta es una entrada en el blog que nunca hubiese deseado escribir. Juan Borrás, nuestro compañero, nuestro amigo del alma, ha muerto. Un hombre bueno, un profesor de raza, un amigo siempre, nos ha dejado. Resulta difícil encontrar palabras para … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
La historia viva: la crisis coreana.
La Guerra Fría fue el largo período de enfrentamiento político, ideológico, económico y militar entre EE.UU. y la URSS. Es decir, entre capitalismo y comunismo. Comenzó a partir de 1947, recién acabada la IIª Guerra Mundial, y concluyó en 1989 … Seguir leyendo
La valoración crítica de Stalin
Cuando estudiábamos los temas que correspondían al último examen vimos el ascenso al poder de Stalin y la formación del régimen totalitario que encabezó. Josif Stalin fue una de las figuras clave en la historia del siglo XX. Como tal … Seguir leyendo