A veces podemos tener la falsa sensación de que las revoluciones son cosa del pasado o de sociedades atrasadas y lejanas. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. El ejemplo de Túnez nos debe recordar que cualquier sociedad puede sufrir un cambio político rápido y radical. En apenas unos días, uno de los regímenes políticos que se presuponían más estables en el contexto del norte de África, con una economía relativamente desarrollada, ha sido derribado por un movimiento popular que además ha actuado espontáneamente.
Los factores desencadenantes son típicos: una crisis económica que ha provocado un fuerte aumento del paro, una elevación de los precios de los productos básicos, una juventud sin perspectivas ni esperanza y, sobre todo, la permanencia de un régimen político dictatorial y corrupto que es incapaz de ofrecer alguna salida a su población.
No existe en la historia ningún modelo social y político permanente e inamovible. Todo está sujeto al cambio. Las revoluciones políticas son la forma más evidente de cambio y, desde luego, no han pasado a la historia. Es conveniente que os informéis un poco al respecto para ello leed estos artículos en el enlace de Scribd
EL PAÍS 2011 Muñoz http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf?document_id=46952566&access_key=key-16layg2r0k7x73yq4d8u&page=1&viewMode=list
MIrada sobre la Historia
Empezamos una nueva etapa en la que la tarea de docente se diluye y reaparece la originaria: la de historiador. No partimos de grandes pretensiones, nuestra intención es analizar y divulgar aquellas cuestiones relacionadas con la Historia Contemporánea y con la Historia de España que consideremos de interés. Nuestra idea es, por tanto, contribuir al mejor entendimiento de la Historia desde una perspectiva lo más profesional posible. José M. Fernández RosBúsqueda
Calendario
Etiquetas
- Absolutismo
- Africa
- Alemania
- Antiguo Régimen
- Asia
- Clases sociales
- Colonialismo
- Colonialismo español
- Comercio
- Comunismo
- Conflictos
- Constitucionalismo
- Crisis 1929
- Crisis económicas
- Crisis generales
- Cronologías
- Cultura
- Derechos Humanos
- Didáctica
- Economía
- Elecciones
- Entreguerras
- Epidemiología
- Estados Unidos
- Europa
- Fascismo
- Fernando VII
- Ficción e historia
- Franquismo
- Geopolítica
- Globalización
- Gran Bretaña
- Guerra Civil española
- Guerra Fría
- Guerra Independencia
- Historiografía
- Ideologías
- Ilustración
- Imperialismo
- Industrialización
- Isabel II
- Italia
- Latinoamérica
- Liberalismo
- Manufacturas
- Mapas conceptuales
- Marruecos
- Marxismo
- Migraciones
- Movimientos sociales
- Nacionalismo
- Oriente Próximo
- Partidos políticos
- Política
- Populismo
- Primaveras árabes
- Primera Guerra Mundial
- Racismo
- Restauración
- Revoluciones liberales
- Revolución rusa
- Rusia
- Segunda República
- Sexenio Democrático
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Terrorismo
- TIC
- Tiempo Largo
- Transición
- Ucrania
- Unión Europea
- Unión Soviética
- URSS
- Yihadismo
Blogs interesantes
Traductor
Anuncios