MIrada sobre la Historia
Empezamos una nueva etapa en la que la tarea de docente se diluye y reaparece la originaria: la de historiador. No partimos de grandes pretensiones, nuestra intención es analizar y divulgar aquellas cuestiones relacionadas con la Historia Contemporánea y con la Historia de España que consideremos de interés. Nuestra idea es, por tanto, contribuir al mejor entendimiento de la Historia desde una perspectiva lo más profesional posible. José M. Fernández RosBúsqueda
Calendario
enero 2021 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Etiquetas
- Absolutismo
- Africa
- Alemania
- Antiguo Régimen
- Asia
- China
- Colonialismo
- Colonialismo español
- Comercio
- Comunismo
- Conflictos
- Constitucionalismo
- Crisis 1929
- Crisis económicas
- Cronologías
- Cultura
- Derechos Humanos
- Didáctica
- Economía
- Elecciones
- Entreguerras
- Epidemias
- Estados Unidos
- Europa
- Fascismo
- Fernando VII
- Ficción e historia
- Franquismo
- Geopolítica
- Globalización
- Gran Bretaña
- Guerra Civil española
- Guerra Fría
- Guerra Independencia
- Historiografía
- Ideologías
- Ilustración
- Imperialismo
- Industrialización
- Isabel II
- Latinoamérica
- Liberalismo
- Mapas conceptuales
- Marruecos
- Marxismo
- Migraciones
- Movimiento obrero
- Movimientos sociales
- Nacionalismo
- Oriente Próximo
- Partidos políticos
- Política
- Populismo
- Primaveras árabes
- Primera Guerra Mundial
- Racismo
- Relaciones internacionales
- Restauración
- Revoluciones liberales
- Revolución rusa
- Segunda Guerra Mundial
- Segunda República
- Sexenio Democrático
- Siglo XVIII
- Siria
- Tecnología
- Terrorismo
- TIC
- Tiempo Largo
- Transición
- Ucrania
- Unión Europea
- Unión Soviética
- URSS
- Yihadismo
Blogs interesantes
Traductor
Archivo de la etiqueta: Africa
El conflicto libio: de la primavera árabe a la guerra civil
Primavera árabe y levantamiento armado La primavera árabe fue un fenómeno que suscitó grandes esperanzas entre las poblaciones sojuzgadas de la mayor parte de los países del norte de África y del Oriente Próximo. Unas esperanzas que, salvo en el … Seguir leyendo
Publicado en Historia Actual
Etiquetado Africa, Libia, Migraciones, Primaveras árabes
Deja un comentario
Guinea Ecuatorial: de colonia a dictadura.
El colonialismo español en África, en la etapa contemporánea, nunca ha gozado de un interés historiográfico destacado. Y cuando este ha aparecido, normalmente se ha circunscrito al protectorado marroquí o al antiguo Sahara español. Menos fortuna aún ha tenido el estudio de Guinea Ecuatorial, la Guinea Española como se denominó durante el … Seguir leyendo
Leopoldo II de Bélgica, el rey genocida.
Leopoldo II de Bélgica, empresario colonial. Leopoldo II de Bélgica –rey entre 1865 y 1909– es un personaje peculiar, además de uno de los mayores genocidas de la historia. Fue el único soberano europeo que fue de hecho dueño privado de una colonia, … Seguir leyendo
Hambre en África
Periódicamente aparecen en las noticias imágenes terribles de niños o adultos muriéndose de hambre en África. Estos días las hemos podido ver de nuevo anunciando una nueva crisis humanitaria provocada por el hambre, dicen que la peor desde 1945. Las … Seguir leyendo
Sáhara Occidental: un conflicto enquistado.
El problema del Sáhara español surge de la forma en que se produjo la descolonización y del posterior reparto del territorio entre Marruecos y Mauritania. Este hecho provocó un enfrentamiento militar entre el Frente Polisario por un lado y Marruecos … Seguir leyendo
Publicado en Historia Actual
Etiquetado Africa, Colonialismo español, Imperialismo, Sáhara
Deja un comentario
Los conflictos africanos actuales
La región al sur del Sahel continúa mostrando inequívocas señales de desestabilización y conflictividad. Sudán del Sur, Malí y la República Centroafricana son actualmente los principales focos de tensión. En estos países los conflictos armados y los enfrentamientos se suceden … Seguir leyendo
Un nuevo país en África
En esta semana se está celebrando en la región sur de Sudán un referéndum sobre su posible independencia del norte. Aunque los resultados no se conocerán hasta febrero hay muchas posibilidades de estos sean afirmativos. Estamos ante un claro ejemplo … Seguir leyendo