MIrada sobre la Historia
Empezamos una nueva etapa en la que la tarea de docente se diluye y reaparece la originaria: la de historiador. No partimos de grandes pretensiones, nuestra intención es analizar y divulgar aquellas cuestiones relacionadas con la Historia Contemporánea y con la Historia de España que consideremos de interés. Nuestra idea es, por tanto, contribuir al mejor entendimiento de la Historia desde una perspectiva lo más profesional posible. José M. Fernández RosBúsqueda
Calendario
diciembre 2019 L M X J V S D « Oct 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Etiquetas
- Absolutismo
- Africa
- Alemania
- Antiguo Régimen
- Asia
- Clases sociales
- Colonialismo
- Colonialismo español
- Comercio
- Comunismo
- Conflictos
- Constitucionalismo
- Crisis 1929
- Crisis económicas
- Cronologías
- Cultura
- Derechos Humanos
- Didáctica
- Economía
- Elecciones
- Entreguerras
- Estados Unidos
- Europa
- Fascismo
- Fernando VII
- Ficción e historia
- Franquismo
- Geopolítica
- Globalización
- Gran Bretaña
- Guerra Civil española
- Guerra Fría
- Guerra Independencia
- Historiografía
- Ideologías
- Ilustración
- Imperialismo
- Industrialización
- Isabel II
- Italia
- Latinoamérica
- Liberalismo
- Manufacturas
- Mapas conceptuales
- Marruecos
- Marxismo
- Migraciones
- Movimientos sociales
- Nacionalismo
- Oriente Próximo
- Partidos políticos
- Política
- Populismo
- Primaveras árabes
- Primera Guerra Mundial
- Racismo
- Relaciones internacionales
- Restauración
- Revoluciones liberales
- Revolución rusa
- Rusia
- Segunda República
- Sexenio Democrático
- Siglo XVIII
- Siria
- Tecnología
- Terrorismo
- TIC
- Tiempo Largo
- Transición
- Ucrania
- Unión Europea
- Unión Soviética
- URSS
- Yihadismo
Blogs interesantes
Traductor
Archivo de la etiqueta: Geopolítica
Geopolítica del Ártico
Los cambios climáticos siempre han tenido una notable incidencia sobre la historia de las sociedades humanas; a veces para mejorar y otras veces para empeorar las situaciones existentes. La literatura histórica al respecto es amplia. Sin entrar en el debate … Seguir leyendo
Las empresas tecnológicas: poder y geopolítica
El poder de las grandes empresas tecnológicas. En la actualidad, el mundo se mueve en torno a la información. Antes fue la industria y aún antes fueron las actividades agrarias las que movieron la economía del planeta. Hoy son la obtención y el … Seguir leyendo
El conflicto de la isla de Perejil
Las relaciones con Marruecos han pasado por diversas etapas desde 1975. Estas fases han fluctuado entre la colaboración y el enfrentamiento –Marcha Verde o este problema en la isla Perejil– . Existen, en general, abundantes intereses comunes pero también subsisten … Seguir leyendo
Publicado en Historia de España
Etiquetado Colonialismo español, Geopolítica, Marruecos
Deja un comentario
Las bases militares de Estados Unidos: un instrumento de hegemonía.
El mundo dejó de ser bipolar al acabar la Guerra Fría. Surgió entonces lo que se ha denominado multilateralismo, es decir la aparición en la escena geopolítica de nuevos actores: China, Rusia, India, la UE, etc. Ello implicó, básicamente, que … Seguir leyendo
Conflictos en el Mar de China Meridional
El traslado del centro neurálgico mundial desde el Atlántico al Pacífico explica que todo lo que ocurre en este segundo océano cobre una importancia destacable. Una de las zonas que más potencial de conflictividad tiene actualmente es la del Mar de China Meridional; una extensión de 3,5 millones de km2 cuyas aguas se las disputan seis países: Filipinas, … Seguir leyendo
Las fuentes del poder
A veces surgen acontecimientos que dejan entrever la existencia de poderes capaces de manejar los hilos de actitudes y decisiones políticas que no pueden comprenderse en su totalidad sin una referencia a estas formas de gobernanza. Actualmente el poder es … Seguir leyendo
Conflictos de fronteras
Reproducimos literalmente una entrada del facebook de la revista Le Monde Diplomatique en español de fecha de 6 de agosto. Es un información que versa sobre las fronteras y sus permanentes conflictos. Una reflexión interesante y un aporte bibliográfico digno … Seguir leyendo